Recientemente ha sido concedida para esta zona la Denominación de Origen  cuyo nombre es aceite de la Sierra del Monayo y para esta próxima campaña ya se podrá calificar y comercializar nuestro aceite con D.O. de la citada denominación.

Aceite La Olivera
La Olivera

 

La sección Almazara de la Cooperativa Comarcal Santo Cristo de Magallón, agrupa a  468 socios, de las localidades Agón, Alberite de San Juán, Bisimbre, Bureta, Fuendejalón, Tarazona, Pozuelo, Mallén  y Magallón, localidades que se encuentran en los valles del Huecha y Queiles, afluentes del rio Ebro y que limitan al Oeste con la Sierra del Moncayo, que en un sentido amplio podría denominarse como “somontano del Moncayo”.

El cultivo del olivar en la zona de referencia data de la antigüedad, con referencias ya en el siglo II a. C. La extensión de la zona de cultivo del olivar es de 475 Has. de variedad empeltre y arbequín, con una producción de entorno a un millón y medio de Kilogramos de aceituna.

 

Aceite La Olivera
La Olivera Selección

 

El olivar mayoritario en la zona de producción es el empeltre, aunque también el arbequín está en una proporción apreciable, son las dos únicas variedades permitidas en la Cooperativa.La estructura de los suelos es excelente para el cultivo del olivar, así como la aportación de riego en los momentos oportunos que favorece una óptima maduración. La recolección se realiza desde primeros de noviembre a últimos de diciembre.Los métodos de recolección de las dos variedades son los tradicionales, por vareo y vibración del árbol en el caso de la empeltre ó por ordeño en la arbequina, ambos utilizados para producir el menor daño al árbol y al fruto.

 

Aceite Pago La Corona
Pago La Corona

 

La Cooperativa, en su sección almazara, ha realizado una fuerte  inversión con la construcción de una nueva fábrica en  1997, dotándola de la última tecnología en maquinaria, tanto en recepción y producción, como en envasado y embotellado. Para realizar el control de maduración de la aceituna con el fin de  efectuar la recolección en el momento más adecuado de maduración e igualmente el control  de calidad de los lotes de los aceites que se elaboran, así como del seguimiento al envasado y embotellado, la Cooperativa dispone de un completo laboratorio en donde se realizan las necesarias determinaciones analíticas.También dispone de una completa y homologada sala de catas, donde se realizan los controles  organolépticos.